Justificación
Investigar para obtener un resultado que sirva de guía para informar del problema que causan el comportamiento las redes sociales.
La red Social "Atrapa" nuestra Personalidad : Vuelve a los Usuarios Violentos y Antisociales
Prevenir el excesivo uso del Internet para evitar las adicciones que afectan la personalidad del individuo.
Marco Teórico
*Redes Sociales
Las redes sociales son sitios de Internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos
e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, ínter actuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc. El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando
el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com.
Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.
Personalidad
La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de
características o patrón de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos,sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás.
Influencia de las Redes Sociales en la Personalidad
Las redes sociales son una gran influencia en la vida de los jóvenes hoy en día, ya que
pasan un mayor tiempo posible conectado dentro de la red, haciendo un sinfín de actividades, esto puede traer un beneficio para sus vidas, tal como una distracción, un hobbie o diversión, pero por otro lado puede ser bastante peligroso para su vida, ya que puede convertirse en un vicio, o siendo mas grave, esto puede prestarse para realizarse chantajes, robos o secuestros.
Recomendaciones
·Prestar atención cuando publiquemos y subamos material.
·Pensar muy bien qué imágenes, vídeos e información escogemos para publicar.
·No publicar nunca información privada.
·Usar un seudónimo.
·Escoger cuidadosamente a nuestros amigos
·No aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcamos.
·Verificar todos nuestros contactos.
·Proteger nuestro entorno de trabajo y no poner en peligro nuestra reputación.
·Al registrarnos en una red social, usar nuestra dirección de correo personal (no el correo
de la empresa).
·Tener cuidado de cómo representamos en Internet a nuestra empresa u organización.
·No mezclar nuestros contactos de trabajo con nuestros amigos.
·No dejar que nadie vea nuestro perfil o nuestra información personal sin permiso
|
Conclusiones
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario