sábado, 2 de noviembre de 2013

¿CÓMO AFECTAN LAS REDES SOCIALES EN NUESTRA VIDA DIARIA?

Desde la antigüedad, el hombre ha buscado la forma de facilitar la comunicación con personas de otros lugares. Desde que utilizó el fuego para transmitir señales de humo entre los pueblos, localizados a grandes distancias hasta crear las dichosas redes sociales, las cuales le han proporcionado una forma eficaz de mantener una conversación entre dos o más personas.
Poco a poco la forma de comunicación se ha ido desarrollando y es de vital importancia para la vida cotidiana, ya que conforme esta se va desarrollando, la forma de interactuar entre las personas es más fácil y resulta conveniente en cuanto a las actividades que se realizan.
Hoy en día se crearon las famosas redes sociales, las cuales nos permiten mantener una comunicación inmediata entre los usuarios que las utilizan, no importa el lugar en el que estés, con el solo hecho de estar conectado a cualquiera de ellas, te permite establecer una conversación simultánea, es decir, con varias personas al mismo tiempo. Puedes mantener una conversación en línea, enviar mensajes de texto, compartir imágenes, videos, música, tareas, encontrar y solicitar empleos, así como publicar noticias y hasta conocer a nuevas personas de distintos lugares.
 
Las Redes sociales son en la actualidad formas cotidianas de interacción social, definidas como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones de complejidad alta que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas.
En los últimos años destacan redes sociales populares como Badoo, Metroflog, Myspace, Hi5, Twitter, Facebook y You tube entre otros, siendo estos últimos tres los principales ganadores del mercado de las ciber-relaciones.

En la actualidad la tendencia de las redes sociales va enfocada al mercado consumista de la sociedad, como por ejemplo las modas de vestir, comer o incluso hablar o escribir. Cada vez son más las empresas e instituciones que se empeñan en ocupar ese medio interactivo para hacer presencia y ganar mercado, involucrándose con las dinámicas o generando necesidades diversas de expresión, entretenimiento, etc. entre los usuarios.
No obstante hemos venido asistiendo a una auténtica aceleración de la sociedad en cuanto a la tecnología se refiere, tanto en su desarrollo como en la aparición de nuevas formas. Un importante cambio en el que hay que destacar Internet y que ha repercutido en diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana.

El uso constante e ininterrumpido de tecnologías como el teléfono móvil, el iPod o el ordenador con sus correspondiente conexiones a Internet… ha dado lugar a que cada vez seamos más independentistas en nuestras relaciones. Nos aislamos y nos encerramos en una “burbuja” llena de instrumentos con los que sí que nos relacionamos, dejando a un lado la parte humana de las relaciones. Es así, como podemos ver a numerosas personas pegadas a sus teléfonos móviles (no hace falta mencionar que todos ellos con wifi o conexión directa a Internet) comunicándose con amigos, conocidos, familiares…, a las cuales paradójicamente, ven personalmente y no son capaces de entablar una relación de más de dos palabras. Todo ello fomentado por la aparición reciente de las conocidísimas y cuestionadas redes sociales, en las que la vida privada deja de serlo. También, y en cuanto a internet se refiere, hoy día tenemos formas diferentes de escuchar la radio, sustituyendo ésta por cualquier aparato con internet y que nos permita no solo oír la música que la radio nos proporciona sino también realizar multitud de funciones que antes eran impensables desde la radio.

Internet no solo a repercutido en las relaciones sociales, sino que lo ha hecho en todos los ámbitos de nuestra vida, haciendo indispensable la separación de nosotros de este gran invento, llevándonos así a ser muy dependientes de la tecnología, por lo que a veces somos mas flojos en realizar actividades puesto que todo lo encontramos muy instantáneo, sin necesidad de hacer ningún tipo de esfuerzo. Lo cual nos deja una gran preocupación y es que si por alguna razón fallara o se paralizara todas estas comodidades esto seria un caos, una tragedia a nivel mundial.

miércoles, 30 de octubre de 2013

TRASTORNOS DEL SUEÑO


Los trastornos del sueño son aquéllos que afectan a la capacidad para dormirse y/o para mantenerse dormido, y provocan que se duerma demasiado o se produzcan conductas anormales asociadas al sueño. Son comunes en niños y pueden ser temporales, intermitentes o crónicos.
Se han realizado diferentes estudios que confirman que la mayoría de los adolescentes afirman levantarse cansados, han tenido dificultades para quedarse dormidos, se han despertado por la noche o se han levantado o hablado dormidos.-La mayoría de los adolescentes presentaron trastornos del sueño.
-Los trastornos más hallados fueron el sueño no reparador y el despertar varias veces por la noche.
-Los trastornos del sueño fueron más frecuentes en el sexo masculino (aunque en otro estudios se demuestra lo contrario)

En la pubertad, una serie de estudios han demostrado que es necesario dormir alrededor de nueve horas para satisfacer las necesidades del organismo, pero la mitad de ellos duerme el 20% menos. Este déficit puede perjudicar su rendimiento académico y su desarrollo, además de originar problemas de hiperactividad e impulsividad, cambios en el estado de ánimo y mayor riesgo de accidentes de tráfico. Además, cada individuo tiene una predisposición genética para levantarse muy temprano o acostarse muy tarde, que en la adolescencia se ve acentuada.
Ambos comportamientos se acentúan cuando el adolescente debe acudir a clases. La cantidad de horas de sueño se ve disminuida de forma importante, al tiempo que diariamente, el joven deberá despertarse muy temprano en la mañana.
Durante la adolescencia, el ritmo circadiano del cuerpo (una especie de reloj biológico interno) se modifica y hace que el adolescente se duerma más tarde por la noche y se levante más tarde por la mañana. Este cambio en el ritmo circadiano parece ser ocasionado por el hecho de que, en comparación con los niños y los adultos, los adolescentes producen melatonina, una hormona del cerebro, más tarde en la noche y esto hace que les resulte más difícil conciliar el sueño. En algunos casos, este retraso en el ciclo de sueño y vigilia es tan marcado que afecta el funcionamiento diario de quien lo padece. La segregación de melatonina es la encargada de indicar al cuerpo que necesita dormir. Durante la pubertad, esa hormona se segrega cada vez más tarde, al tiempo que la luz artificial (por ejemplo, la que irradia un monitor de computadora) tiende a disminuir la cantidad de melatonina segregada, impidiendo al adolescente darse cuenta de que necesita dormir.
La disminución de la cantidad de horas dormidas acentúa la falta de energía, la irritabilidad, la tristeza y las actitudes negativas hacia sí mismos y hacia el entorno que los rodea.
LOS TRASTORNOS MÁS COMUNES SON:
Trastorno del movimiento periódico de las extremidades y Síndrome de piernas inquietas: Las personas con estos trastornos ven su sueño interrumpido debido a los movimientos de las piernas (o, con menor frecuencia, los brazos), lo cual hace que estén cansadas e irritables por la falta de sueño. En el caso del Movimiento periódico de las extremidades, los movimientos son sacudones o espasmos involuntarios, es decir que la persona no tiene control consciente de estos movimientos y, en general, no se da cuenta de que ocurren. 
Los médicos pueden tratar estos trastornos. En algunos casos, se deben a una deficiencia de hierro que se corrige con suplementos, pero algunas personas necesitan otro tipo de medicamentos.
Apnea obstructiva del sueño: Este trastorno del sueño hace que la persona deje de respirar temporalmente durante el sueño. Una causa frecuente de la apnea obstructiva del sueño es el agrandamiento de las amígdalas o adenoides (tejidos localizados en los conductos que unen la nariz con la garganta). El sobrepeso o la obesidad también pueden provocar apnea obstructiva del sueño.
Las personas que presentan síntomas de apnea obstructiva del sueño, como roncar fuertemente o tener sueño excesivo durante el día, deben ser evaluadas por un médico.




Reflujo gastroesofágico: Algunas personas sufren de una afección llamada reflujo gastroesofágico que hace que los ácidos del estómago pasen hacia el esófago. Este proceso provoca una sensación incómoda y de ardor conocida como “acidez”. Los síntomas de este trastorno suelen empeorar cuando la persona esta acostada. Incluso si quien padece esta afección no es consciente de la sensación de ardor porque está durmiendo, las molestias que ocasiona este padecimiento pueden interferir con el ciclo del sueño.
Pesadillas: La mayoría de los adolescentes sufren de pesadillas de vez en cuando, pero si las pesadillas son frecuentes pueden interrumpir el sueño y despertar a la persona durante la noche. Existen factores que pueden provocar una mayor frecuencia de las pesadillas, como algunos medicamentos, las drogas y el alcohol. Las causas más comunes de una mayor frecuencia de pesadillas son de carácter emocional, como el estrés o la ansiedad.
Narcolepsia: Las personas que padecen narcolepsia suelen estar adormecidas durante el día y tienen "ataques" de sueño. Los ataques son repentinos y las personas se quedan dormidas, pierden el control de los músculos o ven imágenes muy reales similares a los sueños a la vez que cabecean. El sueño nocturno puede verse interrumpido y las personas se despiertan varias veces a lo largo de toda la noche. No es frecuente en adolescentes, pero pude detectarse entre los 15 y los 20 años.
Sonambulismo: No es tampoco frecuente que los adolescentes sean sonámbulos, la mayoría de estos casos se dan en los niños. El sonambulismo puede ser hereditario y suele ocurrir con más frecuencia cuando la persona está enferma, tiene fiebre, no duerme lo suficiente o sufre de estrés. Lo más conveniente es ayudar al sonámbulo a regresar a su cama con cuidado, ayudándole a superar obstáculos.
Parálisis del sueño: La parálisis del sueño es un síntoma típico de la tétrada narcoléptica, aunque de forma aislada puede observarse en sujetos normales (se han descrito casos familia- res) 'Su mayor prevalencia se da en la adolescencia. Suele aparecer en situaciones de fatiga o de privación de sueño, pero también puede ser inducida por un tratamiento con ciertos hipnóticos.La parálisis del sueño se produce cuando la atonía muscular propia del sueño REM persiste en vigilia y el sujeto la percibe como una parálisis corporal. Puede acompañarse de alucinaciones hipnagógicas, caso en que el sujeto experimenta terror y angustia aunque, felizmente, la duración del episodio es breve.

En el registro polisomnográfico se observa ausencia de tono muscular en presencia de un patrón EEG de vigilia.
DE UNA MANERA MÁS GENERALIZADA, NO DORMIR LO SUFICIENTE O TENER PROBLEMAS CON EL SUEÑO PUEDE:
• Limitar tu capacidad de aprendizaje, escucha, concentración y tu capacidad para resolver problemas. Puedes incluso olvidar información importante como nombres, números, tareas o una cita con alguien especial.
• Hacerte más propenso a los granos. La falta de sueño contribuye en la aparición de acné y otros problemas dermatológicos.
• Favorece conductas agresivas e inapropiadas como enfrentamientos con tus compañeros y tensiones con tus profesores y familiares.
• Llevarte a comer demasiado o comer de manera poco saludable, exceso de dulces y comida basura que contribuyen al aumento de peso.
• Potenciar los efectos del alcohol e incrementar el consumo de cafeína y/o tabaco.
• Contribuir con el desarrollo de enfermedades. Afectar en el uso de maquinaria y en la conducción.
Con la adolescencia cambian los ritmos de sueño, el reloj interno puede ocasionar el hecho de dormirse y despertarse más tarde, esto es algo natural que no podemos evitar pero podemos adquirir hábitos saludables y prevenir la falta de sueño. Para poder adquirir esos hábitos saludables es aconsejable: 
• Revisar los horarios de sueño y mantener un ritmo diario. Decidir qué necesitas para cambiar y conseguir un descanso suficiente que te permita mantenerte sano, feliz y con buen aspecto.
• La siesta puede ayudar a mantenerte activo y mejorar el rendimiento pero sí se planifica bien. Siestas muy prolongadas o muy cercanas a la hora de acostarse pueden interferir con el ritmo de sueño regular.
• Convertir la habitación en un sitio adecuado para descansar, mantenerla fresca, ventilada, tranquila y a oscuras, sí es preciso bajar las persianas y echar las cortinas.
• Ninguna pastilla, vitamina o bebida puede reemplazar a un buen sueño. Evitar tomar café, té, bebidas de cola y chocolate justo antes de dormir. La nicotina y el alcohol también interfieren en el sueño.
• Marcar una hora para acostarte y una hora para levantarte y ajústate a ellas, el fin de semana procura que no haya grandes cambios.
• No comer ni beber ni realizar ejercicio inmediatamente antes de acostarte, no dejar los deberes para el último momento. Evitar ver la televisión, el ordenador y el teléfono justo antes de dormir. Intentar realizar actividades tranquilas que faciliten el sueño.
• Procurar tomar un baño o una ducha (esto te ahorrará tiempo por la mañana) o leer un libro, justo antes de ir a dormir, dando señales al cuerpo de que es hora de ir a descansar.

Daños del tabaquismo en el cerebro de los adolescentes

La toxicidad del fumar tabaco va mucho mas allá de los pulmones, está relacionado con todo el organismo, un estudio en el Reino Unido dejo muy claro un mensaje el tabaco “PUDRE” el cerebro.
Un estudio en el King College en Londres, ha confirmado que fumar deteriora las funciones de aprendizaje, memoria y razonamiento. Esta investigación llegó a conclusiones a partir de otra investigación que dieron nuevos resultados acerca de que una persona podría sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral.
Principales consecuencias del tabaquismo
Cataratas.- Aseguran que el tabaco causa varias afecciones al ojo, las cataratas (opacidad del cristalino) al 40% de fumadores les sucede por 2 mecanismo, uno es por la irritación directa de los ojos y por una sustancia química liberada por el pulmón y que lega por medio de la sangre a lo ojos.
Arrugas.- El consumo de tabaco produce un envejecimiento prematuro de la piel, debido al desgaste de las proteínas que le dan elasticidad y la reducción del riego sanguíneo que sufre del tejido.
Cáncer.- Se ha demostrado que más de 40 productos químicos que contienen tabaco causan cáncer.
Dedos.- El alquitrán que contiene el humo del tabaco se acumula en los dedos y las uñas se tiñen de un color medio pardo amarillento.

El tabaquismo es la principal causa evitable de muerte y enfermedad en Estados Unidos y otras naciones, con más de 400.000 muertes cada año sólo en Estados Unidos atribuibles al tabaquismo o a sus consecuencias. Y sin embargo, los adolescentes siguen fumando. De hecho, este hábito suele comenzar en la adolescencia, y aproximadamente el 80 por ciento de los fumadores adultos quedó enganchado al tabaco a los 18 años de edad. A su vez, por regla general los adolescentes que no tienen el hábito de fumar nunca lo adquieren en su etapa adulta.
Aunque muchos estudios previos ya han relacionado el consumo de cigarrillos con déficits de la capacidad de prestar atención y de la memoria en los adultos, los investigadores de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) querían comparar las funciones cerebrales de adolescentes fumadores con las de adolescentes no fumadores, dedicando especial atención a la corteza prefrontal, el área del cerebro que guía "las funciones ejecutivas", como la toma de decisiones, y que todavía está en desarrollo estructural y funcional durante la adolescencia.

Los autores de la nueva investigación han encontrado una correlación inquietante: Cuanto mayor era la adicción del adolescente examinado a la nicotina, menos activa era su corteza prefrontal, lo que indica que el hábito de fumar puede afectar a las funciones cerebrales.
El hallazgo no es, evidentemente, una buena noticia para los fumadores, tal como apostilla la psiquiatra Edythe London, coautora del estudio y profesora en el Instituto Semel de Neurociencias y Comportamiento Humano de la Universidad de California en Los Ángeles.
A medida que la corteza prefrontal continúa desarrollándose durante ese período decisivo que es la adolescencia, el tabaquismo puede alterar el curso del desarrollo cerebral y afectar al funcionamiento de la corteza prefrontal.
Un desarrollo inusualmente lento de la corteza prefrontal está considerado como una de las causas de mala capacidad de toma de decisiones en los adolescentes.
Tal efecto puede influir en la capacidad de los jóvenes a la hora de tomar decisiones racionales con respecto a su bienestar, y entre ellas está la de dejar de fumar.

viernes, 25 de octubre de 2013


¿Quién es Nick Vujicic?Nick se graduó en Contabilidad y Planificación Financiera, pero su principal labor es la de un orador motivacional enfocándose en temas que la juventud de hoy en día debe enfrentar. Brinda conferencias para el Sector Corporativo, ha dictado conferencias en cuatro continentes (África, Asia, Oceanía y América). 

Nick promociona su mensaje mediante el show de Oprah Winfrey (Estados Unidos); escribe libros, siendo su primera publicación “No Arms, No Legs, No Worries!” (¡Sin brazos, Sin Piernas, Sin Preocupaciones!). En el 2009, además, participó en el premiado cortometraje “El circo de las mariposas”.

La organización Life Without Limbs, que Nick Vujicic fundó en el 2005, está comprometida con dar motivación e inspiración alrededor del mundo. Nick conferencia en temas como el miedo, el rechazo, la depresión, el sufrimiento e incluso las oraciones sin respuesta.


Nick Vujicic, ejemplo de vida

LA RISOTERAPIA

¿Qué es la risoterapia?
La risoterapia es la terapia destinada a mejorar el estado físico y psicológico a través de la risa; y es que cuando una persona ríe, además de mejorar su estado de ánimo y mejorar su estado psicológico o de estrés, con la risa también se genera una sustancia benéfica para su organismo de cara a diferentes patologías y/o enfermedades.
Es necesario saber que la risa produce un enorme bienestar a las personas. Y esto no es una nueva tendencia del siglo XXI, si no que ya en el siglo VII Thomas Sidenhman decía: “Es más benéfico para el pueblo la llegada de un clown que una caravana de remedios”. Sigmund Freud afirmaba también que la risa -sobre todo la carcajada- ayuda a liberar la energía negativa. (En la sección "Historia de la risoterapia" podrás encontrar más ejemplos que corroboran la base de la risoterapia.)
En la actualidad en muchos países existen las llamadas “clínicas de risoterapia”, en las que se curan algunas enfermedades sólo con la risa, o al menos ayuda a sobrellevarlas. En ellas se ha podido comprobar a través de estudios científicos cómo el cortex, la sustancia gris que recubre los hemisferios cerebrales, libera impulsos eléctricos negativos tan sólo una fracción de segundo después de haber empezado a reír.
Una risa profunda, verdadera, entre otras cosas fortalece el corazón, dilata los vasos sanguíneos, mejora la respiración, segrega betaendorfinas, alivia la digestión y fortalece los lazos afectivos. Cuando nos reímos activamos casi 400 músculos de nuestro cuerpo. Pero el beneficio que recibe nuestro organismo como resultado de un estado de ánimo positivo es múltiple. (Más información sobre los beneficios en "Beneficios de la risoterpia").
Por tanto, el beneficio de la risoterapia se basa en la observación científica de que el cuerpo no puede diferenciar entre la risa falsa y verdadera, y que ambos ofrecen los mismos beneficios fisiológicos y psicológicos.
Para ello, la risa es simulada como un ejercicio de cuerpo en un grupo, con el contacto visual y el juego infantil, en un principio con la risa forzada, pero que generalmente pronto se convierte en risa real y contagiosa.
Esa terapia de la risoterapia, además de los centros de risoterapia especializados (que son pocos) se realiza comunmente en sesiones/talleres donde se educa a los participantes en todos los conceptos de la risa, sus tipos, ejercicios de relajación, cómo provocar la risa... y sobretodo la puesta en práctica para fomentar toda la positividad de los participantes y hacer pasar un muy buen rato de diversión, risas y beneficio psicológico y físico al mismo tiempo.
Para conseguir el objetivo propuesto, se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los niños. (Puedes encontrar más información respecto a la preparación y desarrollo de los talleres en: "Sesiones de risoterapia").
El sentimiento humano y la acción de reir es algo irracional, aunque no por ello común al resto de animales, ya que El hombre y la mujer son los únicos animales que saben reír. Los niños se ríen mucho más que los adultos: un bebé promedio se ríe unas 300 veces al día en comparación con un adulto promedio, que se ríe de alrededor de 20 veces al día, sin embargo, aunque esto obviamente depende de la personalidad de cada individuo. Por desgracia, los estudios demuestran como la madurez provoca un cambio gradual caracterizado por la seriedad y una disminución en la risa.
En la historia de la Humanidad, estudiosos, filósofos, científicos, han intentando buscar una explicación a este fenómeno. No se conoce el porqué de esta acción, pero ahora por suerte sí se conoce la reacción del cuerpo ante la risa, todo beneficios, asi que ya sabeis... con risoterapia "profesional" o con simple risa, pero a reir !

martes, 22 de octubre de 2013

Logoterapia, sentido de vida. ¿Qué es la logoterapia?


La vida y obra de Viktor Frankl se desarrolla en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, con una secuencia de hechos encadenados y en un testimonio incuestionable del poder desafiante del espíritu humano. Gracias a las múltiples influencias que había recibido de otras corrientes teóricas, creó un nuevo enfoque terapéutico llamado "Logoterapia" (psicoterapia centrada en la búsqueda de sentido), constituido por tres principios básicos: "La voluntad de sentido", "El sentido de la vida" y "La libertad de la voluntad". La Logoterapia es mucho más que un enfoque terapéutico, es una invitación a crear lazos, de unión y entrega, a vivificar las tradiciones, a rescatar códigos olvidados, y descubrir posibilidades de sentido dando nueva vida a la esperanza.
Para Frankl, el ser humano es libre, posee la capacidad de elegir... "El ser humano se halla sometido a ciertas condiciones biológicas, psicológicas y sociales, pero dependerá de cada persona, el dejarse determinar por las circunstancias o enfrentarse a ellas". Y eso es lo experimentó el propio Dr. Frankl, quien sometido al horror del Holocausto perdió a sus seres queridos, quedó despojado abruptamente de aquellas personas y situaciones que había conseguido tener antes de su deportación a un campo de concentración nazi.
Este médico, psiquiatra, neurólogo, hijo, hermano, esposo, padre, compañero de trabajo, perdió todos esos roles que la vida le propuso en sus distintos escenarios de manera trágica, antes de cumplir los 40 años de edad, en su propio camino de la cruz. En la segunda mitad de su vida, Viktor Frankl descubrió el sentido único de su existencia facilitando caminos a otros, a través de la Logoterapia, su obra médico filosófica, fue reconocida a nivel mundial con veintinueve doctorados honoris causa en universidades de todo el mundo.
Hoy, la Logoterapia, se desarrolla en el contexto de los cinco continentes, la divulgación de la obra de Viktor Frankl crece cada vez más, tiene adeptos de todas las condiciones sociales, profesiones, llega tanto a jóvenes como ancianos, a personas que transitan enfermedades o que están saludables, a aquellos que han tenido la posibilidad de estudiar, como a los que no, a todos ellos los une una sana tensión: la necesidad de encontrar el “sentido” de lo que se vive. Hace 50 años, Viktor Frankl, habló de la época del ‘vacío existencial”, habló de que si el hombre no integra en su vida las sombras, las pérdidas y los fracasos, este hombre se sumergiría en un vacío o sin sentido, que lo conduciría a la deshumanización y por ende, a patologías y trastornos propios de una vida desconectada de lo valioso, una vida sin proyecto, una vida…sin esperanza.



En este camino de la Logoterapia, me encontré con tantas personas que llegan en búsqueda de “algo”, muchas veces no se sabe claramente que es, y a medida que uno va recorriendo la obra de Viktor Frankl y aplicando la teoría a la propia vida, desde un taller, una charla, una conferencia, o un curso, todos (y me incluyo) decimos “es esto”, aquí me quedo, este camino es el que quiero recorrer.
Aquellos que formamos parte de este mundo de expansión, anunciamos a toda voz que se puede vivir mejor… se puede y se debe vivir una vida con sentido. La Logoterapia, como sistema antropológico reúne elementos médicos, psicológicos, antropológicos y filosóficos, busca hacer consciente lo espiritual en el hombre y movilizar sus recursos internos, dándole sentido y el significado a su existencia. Que la persona des-cubra un horizonte amplio, porque y para que vivir. Hacer conciencia de la libertad interior, del núcleo sano, y de la responsabilidad de la propia existencia. Nadie puede hacer lo que nosotros tenemos que hacer. El hombre es productor de significados, frente a las distintas situaciones de vida. ¿Qué hago con lo que me toca vivir?

La Logoterapia se nutre de técnicas especificas, como el dialogo socrático, intención paradojal, dereflexion, denominador común, que buscan descubrir lo humano del padecimiento.
Para todos aquellos que quieren iniciar un recorrido de formación o acompañamiento , los invitamos a conocernos, nuestra propuesta es abierta , y abarcativa , estamos acompañados por personas de gran trayectoria en el campo de la Logoterapia, como el Dr. Geronimo Acevedo ( Argentina) Primer profesional de habla castellana que recibió el GRAND AWARD 2004 OF THE VIKTOR FRANKL FOUNDATION OF CITY OF VIENA, el Dr. Guillermo Pareja Herrera (Peru-México) quien mantuvo una relación de primera mano con Viktor Frankl , por nombrar algunas personalidades del mundo de la Logoterapia que han visitado nuestros espacios, y que reconocen y validan nuestro aporte a la Logoterapia en los espacios de formación, asistencia y acompañamiento. 6 años de recorrido, nos ha dado la posibilidad de observar , y de difundir , la Logoterapia en muchos ámbitos, todo con esfuerzo , dedicación y una enorme pasión por humanizar y re-humanizar los espacios donde nos toque estar.

lunes, 21 de octubre de 2013

DÍA DEL PSICÓLOGO

Cada 30 de abril, se celebra en nuestro país el Día del Psicólogo, en el cual se reconoce al profesional de la psicología su labor, entrega y esfuerzo que contribuye con la salud mental de las personas.
Los psicólogos desempeñan tareas fundamentales en el desarrollo de los individuos y las instituciones, la cual resulta especialmente evidente en aquellos sectores en donde la inserción profesional de los psicólogos es protagónico.
La modernización de la enseñanza es indesligable de las propuestas provenientes de la psicología. En el área de la salud, que es de excepcional amplitud , la modernización psicológica ha sido relevada por la Organización Mundial de la Salud, para quien la salud psicosocial es la viga maestra para toda política de salud en el presente milenio.
El ejercicio profesional de los psicólogos está inspirado en la búsqueda sostenida de una calidad de vida, sustentada en el respeto de los derechos humanos, de las desigualdades étnicas y de género, en el marco de los valores y la ética. En este sentido, la orden profesional del psicólogo ha expresado puntualmente sus responsabilidades a través de repetidos pronunciamientos públicos e institucionales.
El psicólogo dará todo lo mejor en beneficio de la salud pública mental de las personas, para contribuir en el desarrollo de una sociedad más equilibrada, con gran autoestima y promoción de valores y principios.

lunes, 26 de agosto de 2013

GASTRONOMÍA PERUANA

Comida Peruana



comidasperuanas



      







  

La Gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, 
como lo demuestra el hecho que es uno de los países con mayor número 
de platos típicos , alcanzando un nivel equivalente al de la comida  
china, francesa e hindu.

En la comida peruana se encuentran al menos 5.000 años de historia 
preinca, inca, colonial y republicana.  Igualmente trascendental es la 
influencia de los chinos-cantoneses, japoneses, italianos desde el siglo XIX y 
otros europeos que emigraron al Peru entre los siglos XIX y XX.

Una elemento especial de la gastronomía del Perú es que existen 
comidas y sabores  de cuatro continentes en un solo pais
La gastronomia del Peru tiene varios records Guinness a nivel mundial 
por su variedad y calidad.
A lo largo de la costa peruana existen más de dos mil quinientos
diferentes tipos de  platos y sopas, asimismo existen más de 250 postres.
                      Recetas Peruanas mas populares

sábado, 24 de agosto de 2013

LAS REDES SOCIALES, influencian en la personalidad de las personas

La comunicación es una necesidad biológica del ser humano que con el pasar de los años ha ido ejerciendo mucha importancia ,la importancia en lo que se refiere a la interacción social, convirtiéndose así en uno de los aspectos básicos de la civilización. Nosotros desde que nacemos sentimos y tenemos el deseo de comunicarnos, el deseo de comunicar nuestras emociones, a medida que nos desarrollamos como seres humanos expresamos nuestras ideas y pensamientos. Desde hace mucho tiempo se ha observado las formas de comunicación en nosotros los jóvenes, la cual ha ido cambiando notoriamente cada día. Al transcurrir el tiempo nuestra forma de comunicarnos se ha ido modificando, existiendo muchos métodos de interacción. Lo cual ha dado paso a muchos tipos de comunicación, en los que se destacan la verbal y no verbal. La comunicación verbal tiene que ver con lo escrito y ésta también se puede dar con tecnología, pues muchos descubrimientos han permitido la creación de nuevas vías que permitan comunicarnos. El Internet es considerado un nuevo y el más atractivo medio de comunicación en el cual podemos como jóvenes encontrar páginas que nos facilitan e incentivan el intercambio de información entre las personas. Las redes sociales son un claro ejemplo, hay millones de cuentas creadas en redes sociales, actualmente este es nuestro medio de comunicación La sobreutilización sin control de las redes sociales por parte de los niños y adolescentes tiene consecuencias en el rendimiento escolar, genera un descenso en las calificaciones, produce un empeoramiento de la salud en general y favorece la presencia de síntomas de potenciales problemas de salud mental en el futuro.





Justificación
Investigar para obtener un resultado que sirva de guía para informar del problema que causan el comportamiento las redes sociales.




La red Social "Atrapa" nuestra Personalidad : Vuelve a los Usuarios  Violentos y Antisociales 






Objetivos
Prevenir el excesivo uso del Internet para evitar las adicciones que afectan la personalidad del individuo.


Marco Teórico

    *Redes Sociales 


 Las redes sociales son sitios de Internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos 
e incluso realizar nuevas amistades, de      manera virtual, y compartir contenidos, ínter actuar, 
crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones  
amorosas, relaciones comerciales, etc.


El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando 
el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. 
Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar 
o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, 
instituto, 
universidad.
Personalidad 

La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de 
características o patrón de sentimientos, emociones y 
pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los 
pensamientos,sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta 
de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente 
distintas situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás.


Influencia de las Redes Sociales en la Personalidad 

Las redes sociales son una gran influencia en la vida de los jóvenes hoy en día, ya que 
pasan un mayor tiempo posible conectado dentro de la red, haciendo un sinfín de actividades, esto 
puede traer un beneficio para sus vidas, tal como una distracción, un hobbie o diversión, pero por 
otro lado puede ser bastante peligroso para su vida, ya que puede convertirse en un vicio, o siendo 
mas grave, esto puede prestarse para realizarse chantajes, robos o secuestros.

Recomendaciones 

·Prestar atención cuando publiquemos y subamos material.

·Pensar muy bien qué imágenes, vídeos e información escogemos para publicar.

·No publicar nunca información privada.

·Usar un seudónimo.

·Escoger cuidadosamente a nuestros amigos

·No aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcamos.

·Verificar todos nuestros contactos.

·Proteger nuestro entorno de trabajo y no poner en peligro nuestra reputación.

·Al registrarnos en una red social, usar nuestra dirección de correo personal (no el correo 
de la empresa).

·Tener cuidado de cómo representamos en Internet a nuestra empresa u organización.

·No mezclar nuestros contactos de trabajo con nuestros amigos.

·No dejar que nadie vea nuestro perfil o nuestra información personal sin permiso

Conclusiones

  •  Las redes sociales pueden traer beneficios y desventajas.
  •  Tenemos que regirnos por las reglas del uso adecuado de las redes sociales.
  • Tenemos que cuidar que nuestra personalidad no sea influenciada por los 
  • demás.
  • Debemos establecer parámetros con aquellas personas que frecuentamos por 
  •  las redes sociales.
  •  No publicar información que pueda poner en peligro nuestra seguridad.
  • Solo aceptar las solicitudes de aquellas personas que no conoces
  •  No permitir a personas que no conozcamos el acceso a nuestra información 
  • personal.

lunes, 12 de agosto de 2013

PATOLOGÍAS CAUSADAS POR EL USO EXCESIVO DEL INTERNET

PATOLOGÍAS CAUSADAS POR EL USO EXCESIVO DEL INTERNET

Enfermedades causadas por internet, afecciones que tienen como principal motivo el pasar horas y horas delante del ordenador. El estar sentado delante de una computadora implica que todo el cuerpo trabaje, pero no siempre lo hace de forma saludable.

ENFERMEDADES PSICOLÓGICAS


Insomnio adolescente:
Muchos jóvenes duermen con los celulares bajo de la almohada y contestan llamadas y mensajes a la hora que sea. Esto provoca interrupciones del sueño, que les impiden tener un descanso adecuado.

Síndrome de Münchhausen:
Internet impulsa a las personas que se sienten solas y carentes de atención a fingir que tienen un problema con el fin de compartir sus experiencias con otros, obtener consuelo y sentirse escuchados.


Depresión de redes sociales:
Según un estudio, las redes sociales fomentan a que los adolescentes están más propensos a padecer de ansiedad y depresión. Las reiteradas conversaciones, sobre todo de fracasos amorosos, hacen que decaiga el estado de ánimo de los jóvenes y tengan emociones negativas.


Vibración fantasma: 
Propio de personas que mantienen su celular en el modo vibrar para evitar el molesto timbre. Aquellos que perciben dicha sensación, sin que esta se produzca en realidad, están afectadas por este síndrome. Esto ocurre por alteraciones de la sensibilidad. 


Adicción a Internet:
Como cualquier droga, los adictos a internet no pueden dejar de consumirla. Puede tratarse de una adicción a las salas de chat, juegos, compras online, apuestas virtuales, etc…
La adicción a internet puede ser tan intensa que los enfermos pasan días enteros frente al ordenador dejando de lado toda actividad que no tenga que ver con la computadora.
En Corea del Sur este trastorno es un problema de salud nacional por lo que existen centros de rehabilitación para adictos a internet. 


CrackBerry:
 El término se usa para describir la adicción al BlackBerry e incluso a dispositivos similares. Los afectados no pueden evitar revisar constantemente la cuenta de correo.

ENFERMEDADES FÍSICAS:

Túnel del Carpo
Las actividades manuales fijas y repetidas durante largos periodos (como escribir en computador) predisponen a las personas a padecerlo. El túnel del carpo es un espacio tan reducido, que cuando algunos de los tejidos de esta zona se inflaman o los tendones se engrosan a causa de irritaciones, aumenta la presión interna. El resultado: el nervio mediano queda atrapado contra la pared del túnel. Es muy doloroso. 


Hombro del portátil
Se trata de un dolor intenso que se produce por cargar computadores portátiles. Se estima que el 57 por ciento de los usuarios de estos aparatos lo sufren. 

Epicondilitis: 

Esta condición se caracteriza por una hinchazón en la zona del codo. La epicondilitis se conoce comúnmente como "codo de tenista" porque ocurre con frecuencia en los jugadores de tenis. 

La enfermedad de Osgood-Schlatter
Esta condición afecta a los adolescentes, especialmente a los atletas adolescentes que están atravesando un periodo de crecimiento. El desgaste y el esfuerzo físico (como por ejemplo correr larga distancia) pueden causar inflamación en el área donde el tendón de rotuliano se une al hueso de la tibia. 

Tensión ocular
Mirar fijamente una pantalla, ya sea de móvil, ordenador o lo que quieras, provoca tensión ocular, reseca los ojos y básicamente nos estropea la vista. Para evitar esto es bueno descansar la vista cada media hora de uso y realizar ejercicios (mirar objetos por detrás del monitor). 


Dolores musculares y cefaleas:
Por la mala postura que muchas veces se adopta frente al ordenador, el cuerpo se resiente y lo manifiesta con dolores musculares, contracturas y cefaleas. Algunas personas pasan tantas horas navegando por internet que llegan a experimentar molestias intensas y sumamente perdurables, alargándose durante días o meses.

Trombosis:
Por sedentarismo y deshidratación se puede producir una trombosis en las venas, muy común en pasajeros de avión que viajan largos trayectos.
Pero esta afección también suele darse en gamer adictos que pasan largas horas sentados jugando a los juegos de ordenador sin moverse siquiera para estirar las piernas o tomar agua.

Ximena Toledo Eyzaguirre

Mi nombre es Ximena, tengo 17 años y soy estudiante de 2do ciclo de Psicología. Me gusta leer, bailar, hablar en público, tomar y editar fotos y sobretodo la música.

Las páginas a las que mas utilizo son:

Y este es un blog es para dar información acerca de los aportes de la Psicología para la vida diaria.